GRUPO DE MICOLOGÍA VETERINARIA 23/05/2013 20:02

Facultad de Veterinaria

IUSA


                                             Dra. Begoña Acosta Hernández

 

 

PATOLOGÍAS POR Malassezia

 

   OTITIS: Malassezia

 Las especies de este género de levaduras están relacionadas con la piel del hombre y animales domésticos. Las levaduras antes denominadas pityrosporum en la actualidad reciben la denominación de M. pachydermatis . Esta especie existe como comensal en zonas grasientas de la piel y en las orejas de los perros. En las orejas de los gatos también pueden aislarse. En algunos casos de otitis externas existen en mayores cantidades de las acostumbradas, creyendo algunos veterinarios que pueden tener significación etiológica (3); de echo se citan como agentes productores de otitis en perros (18,9).

 Otras como M. furfur producen: blefaritis, seborrea, caspa, tiña versicolor; en el hombre (3).

     Los microorganismos de género Malassezia son pequeñas células de gemación que tienen forma de botella y que se reproducen por gemación (3).

     Pueden observarse en preparaciones en fresco con NaOH al 10% de muestras clínicas (3).

    Se aíslan de agar Sabouraud tras dos semanas de incubación a temperatura de laboratorio. Si a la superficie del medio se le añade aceite de oliva o de coco el crecimiento es más abundante (3).

 (23) ha hecho un estudio de la respuesta de M. pachydermatis  a los antifúngicos obteniendo los siguientes resultados: clotrimazole, ketoconazol, miconazol, nistatina. El Ketoconazol resultó ser el más indicado en el tratamiento de otitis externas asociadas a M. pachydermatis.